Archivo de la etiqueta: Tsuchiya Sensei

Tsuchiya Sensei en Buenos Aires – 2010

Imágenes de la Visita de Tsuchiya Sensei a la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2010

Compartiendo el almuerzo

(de izquierda a derecha): Oshima Sensei, Isako Oshima, Tsuchiya Sensei, Nicolás Taborda, Taborda Sensei, Peter Bruchhausen, Diana Aldrighetti, Ricardo Guzmán y Héctor Muramatsu.

Estancia San Cirilo

Luego de compartir un día de campo, Tsuchiya Sensei, explicando una técnica a Jorge Farnocchia (f)

 

Curso de Karate Do – Tsuchiya Sensei / Dalmiro Saénz (1966)

En el mes de Julio del año 1966, Hideo Tsuchiya y el escritor Dalmiro Sáenz iniciaron y publicaron una serie de artículos en el número 1 de la desaparecida revista ADAN. Allí, en unas pocas notas se verterían conceptos, que luego de más de tres décadas, aún siguen siendo vigentes; señal inequívoca de su valor, sus contenidos, la profundidad y seriedad de sus reflexiones. Ahora hemos decidido rescatarlas y colocarlas de nuevo a la luz, para que todos Uds., lectores del Budoka, puedan acceder a esta rara perla perdida y encontrada de nuevo. Se ha tratado de respetar la presentación e ilustración original, así como también la totalidad del cuerpo del texto en sí. Que lo disfruten. Seguir leyendo Curso de Karate Do – Tsuchiya Sensei / Dalmiro Saénz (1966)

Los 10 mandamientos del Maestro Itosu

Karate no nació del Confucionismo ni del Budismo, sino que vino de China con 2 estilos que son Shorin y Shorei. Como cada uno de ellos tiene cosas buenas, es necesario mantenerlos tal cual sin modificarlos. A continuación detallo la concepción. Seguir leyendo Los 10 mandamientos del Maestro Itosu

Los 5 principios de las técnicas de Karate

Los 5 principios de las técnicas de Karate

  • Entender  la finalidad de cada técnica y no hacer movimientos inútiles.
  • Comenzar los movimientos desde el lugar donde se encuentran los miembros.
  • Para satisfacer el punto anterior el recorrido de las técnicas debe ser lo más corto y directo posible.
  • Para la ejecución de las técnicas no se trabarán los músculos, para poder así en un momento determinado, concentrar toda la fuerza en un punto real o imaginario.
  • Para poder lograr los cuatro puntos anteriores no hay que estar tenso antes de comenzar los movimientos.

Seguir leyendo Los 5 principios de las técnicas de Karate

La cultura de Okinawa

HISTORIA

Historia Legendaria:

La historia de Okinawa según los documentos históricos «Historia de Chuzan» (Chuzan seikan) «Genealogía de Chuzan» (Chuzan seifu) y Crónicas de Ryukyu» (Kyuyo), se inicia con la Dinastía Tensón, que gobernó durante 17.000 años. Tensón significa literalmente (según los caracteres chinos) » descendiente del cielo».

Desde el siglo X al siglo XIII existían varios jefes locales llamados «Aji» que dominaban las diversas aldeas de la isla y cuyas actividades estaban relacionadas con la recolección de cereales; estos jefes para extender sus dominios muchas veces se enfrentaban entre sí. Seguir leyendo La cultura de Okinawa