Archivo de la etiqueta: Oshima Sensei

Inicios de la Difusión del Karate Do en Argentina

En la década de los ´70, se acentuó en nuestro país la difusión masiva de las artes marciales.

Era una época muy distinta a la actual, donde no había internet, ni televisión por cable (con canales temáticos que transmitan las 24 horas del día) y los medios para dar a conocer una actividad eran bien distintos a los empleados hoy en día.

Por aquellos años, la empresa de chocolates Noel, incluyó en las etiquetas de sus productos imágenes de distintas técnicas de diferentes artes marciales, que en su anverso contenían una breve referencia a aquello que se veía en el frente. Seguir leyendo Inicios de la Difusión del Karate Do en Argentina

El buen Instructor

Para ser un buen instructor de karate se deben desarrollar las siguientes capacidades:

  1. Observar la acción de los practicantes.
  2. Analizar la acción para mejorarla.
  3. Buscar métodos o ejercicios correctivos.
  4. Programar la ejecución de la corrección.
  5. Hacer entender su idea al practicante. Es mejor siempre mostrar que hablar.
  6. Evaluar el resultado y reajustar o mejorar el método.

Además el instructor tiene que tener una idea clara del plan de práctica y saber como dosificar los ejercicios de acuerdo al nivel de los practicantes.

Oshima Hiroshi Sensei – © 2008

Oportunidades de Ataque y Anticipo

Las oportunidades de ataque

Hay 3 momentos oportunos de ataque:

1) El momento de inicio del ataque del oponente: como en ese momento el oponente está concentrado en su ataque mentalmente y físicamente, no puede cambiar su postura para defenderse del ataque del contrincante. Por lo tanto es el mejor momento para atacar.

2) El momento de la culminación de un ataque del oponente: este es el momento contrario al punto anterior. Cuando está terminando un ataque, aunque quiere seguir al próximo, hay un momento difícil al cambiar su postura. Este es muy buen momento para contraatacar. Como un péndulo en los extremos de la oscilación, hay un momento estático.

3) El momento de la relajación: es parecido al punto anterior pero es diferente. Entre una acción y la otra se produce un momento de distensión física y mental. Ese momento es oportuno para contraatacar. Seguir leyendo Oportunidades de Ataque y Anticipo

Pautas de Práctica

Esto es mi sugerencia basada en mi experiencia, para los practicantes de karate-do, para que su esfuerzo tenga mayor eficiencia.

Muchos practicantes se desilusionan y abandonan la práctica debido al poco avance que logran. Si les gusta realmente karate y quieren aprender, hay que conocer ciertas pautas de práctica y seguir un método adecuado. Seguir leyendo Pautas de Práctica

Componentes de las técnicas y elementos de katá

Los 7 componentes que debe tener toda técnica:
  • Correcta ejecución
  • Intención
  • Velocidad
  • Oportunidad
  • Timing
  • Blanco
  • Impacto
Los 5 elementos que conforman un Kata:
  • Enbusen (direcciones en las que se realiza el Kata)
  • Maa (ritmo)
  • Kiai
  • Zanshin (atención hasta que se confirma que uno esta fuera de peligro)
  • Metsuke (fijar la vista)