Archivo de la categoría: material de lectura

El Karate Deportivo en la vida del karatista

Luego de unas cuantas décadas de espera, y varios intentos frustrados en ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos (en las que integró la nómina de disciplinas aspirantes a ingresar, pero por diversas situaciones no reunió la cantidad de votos suficientes para lograrlo) el Karate será disciplina olímpica en los Juegos de Tokyo 2020.

A modo de “previa” de tan esperado evento, en Argentina tendremos el privilegio de asistir a la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que tendrán lugar en nuestro país entre el 6 y el 18 de octubre. Seguir leyendo El Karate Deportivo en la vida del karatista

«ma» y «maai»

¿En qué se diferencian «ma» y «maai»?

El «ma» puede ser entendido como el sentido de la oportunidad, es decir, el momento indicado.

Esto se aplica de dos maneras: a) cuando se combate, en el momento de atacar, justo cuando el oponente muestra alguna falla y/o debilidad;  y b) en katá, en los espacios entre técnicas, en cada técnica y en la combinación de técnicas, demostrando una correcta ejecución.

Por otra parte, el «maai» puede ser interpretado como el manejo de la distancia a la cual queremos que se encuentre nuestro oponente, sin que pueda notarlo, obteniendo nosotros el beneficio ; ya que nos encontramos en la distancia óptima para atacar o defender sin riesgos.

© 2000 – Nicolás Esteban Taborda

Curso de Karate Do – Tsuchiya Sensei / Dalmiro Saénz (1966)

En el mes de Julio del año 1966, Hideo Tsuchiya y el escritor Dalmiro Sáenz iniciaron y publicaron una serie de artículos en el número 1 de la desaparecida revista ADAN. Allí, en unas pocas notas se verterían conceptos, que luego de más de tres décadas, aún siguen siendo vigentes; señal inequívoca de su valor, sus contenidos, la profundidad y seriedad de sus reflexiones. Ahora hemos decidido rescatarlas y colocarlas de nuevo a la luz, para que todos Uds., lectores del Budoka, puedan acceder a esta rara perla perdida y encontrada de nuevo. Se ha tratado de respetar la presentación e ilustración original, así como también la totalidad del cuerpo del texto en sí. Que lo disfruten. Seguir leyendo Curso de Karate Do – Tsuchiya Sensei / Dalmiro Saénz (1966)

Oportunidades de Ataque y Anticipo

Las oportunidades de ataque

Hay 3 momentos oportunos de ataque:

1) El momento de inicio del ataque del oponente: como en ese momento el oponente está concentrado en su ataque mentalmente y físicamente, no puede cambiar su postura para defenderse del ataque del contrincante. Por lo tanto es el mejor momento para atacar.

2) El momento de la culminación de un ataque del oponente: este es el momento contrario al punto anterior. Cuando está terminando un ataque, aunque quiere seguir al próximo, hay un momento difícil al cambiar su postura. Este es muy buen momento para contraatacar. Como un péndulo en los extremos de la oscilación, hay un momento estático.

3) El momento de la relajación: es parecido al punto anterior pero es diferente. Entre una acción y la otra se produce un momento de distensión física y mental. Ese momento es oportuno para contraatacar. Seguir leyendo Oportunidades de Ataque y Anticipo

Pautas de Práctica

Esto es mi sugerencia basada en mi experiencia, para los practicantes de karate-do, para que su esfuerzo tenga mayor eficiencia.

Muchos practicantes se desilusionan y abandonan la práctica debido al poco avance que logran. Si les gusta realmente karate y quieren aprender, hay que conocer ciertas pautas de práctica y seguir un método adecuado. Seguir leyendo Pautas de Práctica