Archivo de la categoría: katá

Práctica Conjunta: Homenaje a Oshima Sensei

Ejecución conjunta de Naifanchi Shodan.

El pasado miércoles 28 de noviembre, bajo la dirección de Taborda Sensei, tuvo lugar en el Círculo Militar de la República Argentina, la práctica conjunta del Oshima Dojo, realizada en homenaje a la memoria de Hiroshi Oshima Sensei.-

Fue una jornada particularmente intensa, donde hubo lugar para la práctica de técnicas básicas, ejercicios de bloqueo y contra ataque, shiai kumité, ejecución de katá y bunkai kata por parte de los practicantes más adelantados.-

Seguir leyendo Práctica Conjunta: Homenaje a Oshima Sensei

Exámenes en Oshima Dojo

Se acerca el fin de 2018, un año intenso para los practicantes de Nippon Den Karate-Do Tsuchiya Ryu, transitado por distintos matices que significan nuevos desafíos para mantener vivo el legado de Oshima Sensei.-

En este camino, llega la hora de resumir lo aprendido en el año, y  presentarlo ante las Mesas Examinadoras, con el propósito (más allá de los colores de una u otra graduación)  de establecer un nuevo punto de partida, reconocer los logros alcanzados en el año que culmina y delinear los  objetivos con los que nos preparamos para iniciar el próximo.-

Así, de conformidad con lo definido por los examinadores, las mesas del Oshima Dojo se constituirán en el Círculo Militar el miércoles 7 de noviembre a partir de las 19.00 hs., y en el Gimnasio Olimpia el jueves 15 de noviembre a partir de las 18.30 hs.-

Los practicantes autorizados a presentarse ante las respectivas mesas son:

  • Alejandro Sepúlveda
  • Diego Rosalez
  • Francisco Giachino
  • Sol Morena Rosalez
  • Lucas Nisterenko
  • Manuel Sanz
  • Ximena Iannacio
  • Marcos Roldan
  • Juan Manuel Fernández
  • Ignacio Cónsoli
  • Catalina Giachino
  • Juan Ignacio Wehbe
  • Julián Tavosnanska

La conformación de cada mesa será definida en oportunidad de cada examen por sus integrantes: Héctor Muramatsu (5º Dan), Rodolfo Manganiello (5º Dan), Nicolás Taborda (5º Dan) y Raúl Nisterenko (3º Dan).-

«ma» y «maai»

¿En qué se diferencian «ma» y «maai»?

El «ma» puede ser entendido como el sentido de la oportunidad, es decir, el momento indicado.

Esto se aplica de dos maneras: a) cuando se combate, en el momento de atacar, justo cuando el oponente muestra alguna falla y/o debilidad;  y b) en katá, en los espacios entre técnicas, en cada técnica y en la combinación de técnicas, demostrando una correcta ejecución.

Por otra parte, el «maai» puede ser interpretado como el manejo de la distancia a la cual queremos que se encuentre nuestro oponente, sin que pueda notarlo, obteniendo nosotros el beneficio ; ya que nos encontramos en la distancia óptima para atacar o defender sin riesgos.

© 2000 – Nicolás Esteban Taborda

Pautas de Práctica

Esto es mi sugerencia basada en mi experiencia, para los practicantes de karate-do, para que su esfuerzo tenga mayor eficiencia.

Muchos practicantes se desilusionan y abandonan la práctica debido al poco avance que logran. Si les gusta realmente karate y quieren aprender, hay que conocer ciertas pautas de práctica y seguir un método adecuado. Seguir leyendo Pautas de Práctica

Componentes de las técnicas y elementos de katá

Los 7 componentes que debe tener toda técnica:
  • Correcta ejecución
  • Intención
  • Velocidad
  • Oportunidad
  • Timing
  • Blanco
  • Impacto
Los 5 elementos que conforman un Kata:
  • Enbusen (direcciones en las que se realiza el Kata)
  • Maa (ritmo)
  • Kiai
  • Zanshin (atención hasta que se confirma que uno esta fuera de peligro)
  • Metsuke (fijar la vista)